

Las características que definen la gastronomía de A Capela son la calidad de sus productos de la tierra, la cocina familiar y artesanal hecha con esmero, y la elaboración con productos naturales.
Uno de los productos de mayor significación que se encuentra en esta comarca es la miel. Las características del clima, vegetación y suelo originan diversos tipos de miel de excelentes cualidades y sabores, siendo las clases más habituales la miel de brezo y otros arbustos, la de eucalipto, y la de milfroles.
La marca "Mel da Fraga de Caaveiro" está incluída en la denominación específica "Mel de Galicia" en reconocimiento a su calidad y naturaleza.
Otro producto destacable es el requeixo o requesón. Se elabora en esta zona desde hace muchos años, teniendo su origen en los ganaderos que transmitieron, generación tras generación, la técnica de la elaboración tradicional de este derivado lácteo. De hecho, possee unas características especiales que hacen que su ubicación se centre en esta zona y se diferencie de productos típicos de otras zonas de España y del extranjero.
Además, si bien el producto se puede consumir solo, lo habitual es servirlo acompañado de azucar, miel o sirope, por lo que se incrementa el aporte protéico. Por otra parte, es importante destacar que también se usa como ingrediente de repostería
Uno de los productos de mayor significación que se encuentra en esta comarca es la miel. Las características del clima, vegetación y suelo originan diversos tipos de miel de excelentes cualidades y sabores, siendo las clases más habituales la miel de brezo y otros arbustos, la de eucalipto, y la de milfroles.
La marca "Mel da Fraga de Caaveiro" está incluída en la denominación específica "Mel de Galicia" en reconocimiento a su calidad y naturaleza.
Otro producto destacable es el requeixo o requesón. Se elabora en esta zona desde hace muchos años, teniendo su origen en los ganaderos que transmitieron, generación tras generación, la técnica de la elaboración tradicional de este derivado lácteo. De hecho, possee unas características especiales que hacen que su ubicación se centre en esta zona y se diferencie de productos típicos de otras zonas de España y del extranjero.
Además, si bien el producto se puede consumir solo, lo habitual es servirlo acompañado de azucar, miel o sirope, por lo que se incrementa el aporte protéico. Por otra parte, es importante destacar que también se usa como ingrediente de repostería
No hay comentarios:
Publicar un comentario