
Historia del Ayuntamiento de A Capela:
En el antiguo régimen el que en la actualidad es el término municipal de A Capela pertenecía a la Jurisdicción de Caaveiro. Cuando se formaron los Ayuntamientos Constitucionales en los dos períodos liberales de principios del siglo XIX, se constituye el denominado Ayuntamiento de Caaveiro, que pertenece al Partido Judicial de Pontedeume.
En septiembre del año 1836 el Ayuntamiento de Cabanas solicita a la Diputación la segregación de la parroquia de Cabalar para que le sea añadido a la misma; con posterioridad en el proyecto de reducción de Ayuntamientos aprobado por la Diputación de A Coruña en la sesión de cinco de abril de 1842, el Ayuntamiento de A Capela seguía como cabecera de un término municipal de dieciséis parroquias, todas las suyas más la de Vilabella das Pontes de García Rodríguez, Sillobre y Magalofes de Fene, Regüela, Salto y Soaserra de Cabanas, pero el mencionado proyecto no se llevó a la práctica.
Con posterioridad, por resolución de julio de 1925, la parroquia de San Boulo de Caaveiro es segregada de Cabanas es integrada en el Ayuntamiento de A Capela.
Finalmente por el decreto 107/1982 del 8 de julio de A Xunta de Galicia se segregan del Ayuntamiento de A Capela las parroquias de Bermui, Espiñaredo, Eume, Ribadeume, Faeira, Goente y el Seixo que pasan a integrarse en el Ayuntamiento de As Pontes.
Este ayuntamiento,estaría muy bien para aquellas personas que quieran descansar y poder disfrutar de una buena gastronomía y unas buenas fiestas.
ResponderEliminarTambién podran contemplar sus bonitos monumentos.