miércoles, 4 de febrero de 2009

imagenes turisticas







Gastronomia







Las características que definen la gastronomía de A Capela son la calidad de sus productos de la tierra, la cocina familiar y artesanal hecha con esmero, y la elaboración con productos naturales.

Uno de los productos de mayor significación que se encuentra en esta comarca es la miel. Las características del clima, vegetación y suelo originan diversos tipos de miel de excelentes cualidades y sabores, siendo las clases más habituales la miel de brezo y otros arbustos, la de eucalipto, y la de milfroles.
La marca "Mel da Fraga de Caaveiro" está incluída en la denominación específica "Mel de Galicia" en reconocimiento a su calidad y naturaleza.
Otro producto destacable es el requeixo o requesón. Se elabora en esta zona desde hace muchos años, teniendo su origen en los ganaderos que transmitieron, generación tras generación, la técnica de la elaboración tradicional de este derivado lácteo. De hecho, possee unas características especiales que hacen que su ubicación se centre en esta zona y se diferencie de productos típicos de otras zonas de España y del extranjero.
Además, si bien el producto se puede consumir solo, lo habitual es servirlo acompañado de azucar, miel o sirope, por lo que se incrementa el aporte protéico. Por otra parte, es importante destacar que también se usa como ingrediente de repostería

fiestas

La "Rapa das Bestas":
El ritual consiste en marcar y "rapar" las crines de los caballos. Los caballos son pequeños y robustos, adaptados durante siglos a la supervivencia en unas montañas en las que la crudeza del invierno es su única compañía. En el verano, por el contrario, los visitantes presencian con frecuencia un espectáculo conmovedor cuando a lo lejos descubren las siluetas de los caballos buscando la brisa refrescante sobre la cima del monte.
La "rapa" tiene lugar en el "curro", recinto donde se acorrala a los animales. Los caballos salvajes viven libres en las montañas. Allí, los más expertos ganaderos, los llamados “agarradores”, mantienen un forcejeo desmesurado con el caballo, al que acaban reduciendo, tras lo cual cortan sus crines y lo marcan. Los animales más jóvenes son puestos de nuevo en libertad, con los "garañons" y las potras. Al amanecer, los jóvenes suben al monte dirigidos por el "bestilleiro" y van acorralando a los caballos. El ritual empieza con la bajada: la operación de acoso, acorralamiento y conducción de las yeguadas que, en espectacular galopada, van descendiendo hasta llegar al curro . En este se realiza la rapa das bestas. El trabajo de separarlas es un hervidero de hombres y animales que pelean entre sí. Los hombres, tratando de montarlas e inmovilizarlas, mientras que los animales se defienden revolviéndose, alzándose, coceando y relinchando.
Es un espectáculo de extraordinaria fuerza y vistosidad que, como ya se dijo, tiene lugar en el “curro”. En torno a la “Rapa das Bestas” se organiza una auténtica romería que lo convierte en una manifestación claramente festiva. Todo un espectáculo para disfrutar de una de las tradiciones gallegas más ancestrales.
La Festa do Requeixo:
Fiesta de tipo gastronómico. Se celebra el último domingo del mes de Agosto. Organizada por el Ayuntamiento, esta fiesta de gran tradición y con mucha solera en toda la comarca, se viene celebrando desde el año 1.989 y en ella se ofrece degustación de tarrinas de 250 grs. de requeixo con miel. Se reparten 20.000 raciones para las que son necesarios 10.000 ltrs. de leche. La fiesta continúa a lo largo de todo el día con actuaciones de grupos folclóricos y con feria de artesanía y de material agrícola.
También se celebran otras fiestas de tipo religioso como:

Fiesta Parroquial de A Capela
Se celebra el 25 de Julio
Romería de Nuestra Señora de As Neves
Se celebra el 5 de agosto
Fiesta Parroquial de Santa María de Cabalar
El 15 de agosto
Fiesta Parroquial de San Braulio de Caaveiro
Se celebra la 1ª semana de septiembre

como llegar

Situación:

A Capela se encuentra a medio camino entre Pontedeume (12 km), Ferrol (17 Km) y As Pontes (20 Km). Está muy bien comunicada por la carretera local LC-141 que une Cabanas y As Pontes y por la AC-121 entre Filgueira y Roxal, además de contar con una amplia red de carreteras municipales entre cada uno de los núcleos de población. Desde Ferrol, Coruña, Santiago y Lugo, és fácilmente accesible por la autopista AP-9 que nos acerca a Pontedeume, cogiendo la LC-141 ya citada.

Transportes:

Taxis

Celso Rodeiro Sardiña
As Neves Tfnos: 981 459 414 616 087 118

Autobuses


Autocares Capela, S. L.
As Neves Tfno: 981 459 007 Fax: 981 459 363E-mail: empresas@grupocapela.com

Transportes García Seco, S. L.
As Neves Tfnos: 981 459 005 981 459 405 Fax: 981 459 005 Móvil: 609 522 857

A Capela Historia del ayuntamiento


Historia del Ayuntamiento de A Capela:

En el antiguo régimen el que en la actualidad es el término municipal de A Capela pertenecía a la Jurisdicción de Caaveiro. Cuando se formaron los Ayuntamientos Constitucionales en los dos períodos liberales de principios del siglo XIX, se constituye el denominado Ayuntamiento de Caaveiro, que pertenece al Partido Judicial de Pontedeume.
En septiembre del año 1836 el Ayuntamiento de Cabanas solicita a la Diputación la segregación de la parroquia de Cabalar para que le sea añadido a la misma; con posterioridad en el proyecto de reducción de Ayuntamientos aprobado por la Diputación de A Coruña en la sesión de cinco de abril de 1842, el Ayuntamiento de A Capela seguía como cabecera de un término municipal de dieciséis parroquias, todas las suyas más la de Vilabella das Pontes de García Rodríguez, Sillobre y Magalofes de Fene, Regüela, Salto y Soaserra de Cabanas, pero el mencionado proyecto no se llevó a la práctica.
Con posterioridad, por resolución de julio de 1925, la parroquia de San Boulo de Caaveiro es segregada de Cabanas es integrada en el Ayuntamiento de A Capela.
Finalmente por el decreto 107/1982 del 8 de julio de A Xunta de Galicia se segregan del Ayuntamiento de A Capela las parroquias de Bermui, Espiñaredo, Eume, Ribadeume, Faeira, Goente y el Seixo que pasan a integrarse en el Ayuntamiento de As Pontes.